

Actuaron: Paolo Baseggio (Almirante Brown), Ernesto Fontes (Dr. Ramos Mejía), Leandro Ibarra (Monteagudo), Natalia Olabe (Juana) y Guillermo Valdéz (Rosas).

El vestuario consistió en ambos médicos de diferentes colores.
El himno fue interpretado por Leandro Ibarra.
El programa de mano fue un "sidirum" con textos, imágenes y sonidos de la Compañía.
Antes de la función, se agasajó al público con una merienda típica: empanaditas de dulce de membrillo y de batata acompañadas de mate o mate cocido (en la segunda función, el menú fue pastelitos de membrillo y batata, y tortas fritas).
En este espectáculo, se escuchó por primera vez la Marcha a Monteagudo (letra: Martín Seijo; música e interpretación: Natalia Olabe):
Monteagudo, Monteagudo,
Monteagudo no es un hombre rudo.
Sus encantos, sus encantos,
Descarados, suelen ser non sanctos.
Supersexual, hipersexual, supersexual, hipersexual,
Metrosexual del siglo diecinueve.
Fue tan sensual, es tan sensual, fue tan sensual, es tan sensual,
Confieso que mi corazón conmueve.
Estribillo (¡vamos todos!):
¡Monteagudo, Monteagudo!
Tu buen nombre ha sido mancillado.
Pero todos quedarán helados
Cuando la historia esté ¡por fin!
/de tu lado,
Cuando la historia esté ¡por fin!
/de tu lado,
Cuando la historia esté ¡por fin!
/de tu lado.
Fotos: Clara Muschietti para Alternativa Teatral.