Locutora: Julieta Gibelli
Realizador 1: Sergio Zanardi
Realizador 2: Martín Seijo
Estudio de edición. Realizador 1, Realizador 2 y Locutora trabajan en
la realización de un video sobre el Obelisco.
REALIZADOR
2: Probemos el micrófono. Decite algo.
Locutora empieza a
cantar el himno nacional.
REALIZADOR
2 (interrumpiendo el canto): Ok,
gracias.
REALIZADOR
1: Cantás muy bien.
LOCUTORA:
¿Te parece?
REALIZADOR
2: Todo listo.
REALIZADOR
1: A mi señal, arrancás.
LOCUTORA:
Bien.
La pantalla se divide
en dos. En una parte, se sigue viendo a los actores en cabina. En la otra, aparece
la imagen de CFK dando un discurso: “No puedo con mi vocación de arquitecta.
Amo construir, debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio”.
A la señal del Realizador
1, la locutora habla al micrófono. Siguen sucediéndose imágenes del video.
LOCUTORA:
La relación entre política argentina y arquitectura egipcia es de larga data y
no se reduce solo a la expresión obra faraónica. También puede rastrearse dicho
vínculo en monumentos importantes de la ciudad de Buenos Aires. Como el
Obelisco, inaugurado hace setenta y sie/
REALIZADOR
2: Pará, pará. (Pausa en imágenes del
video.) ¿No les parece que empieza muy lanatero el video?
LOCUTORA:
Lanatoso, sí.
REALIZADOR
1: Podías haber esperado a que terminara la frase.
LOCUTORA:
Por lo menos.
REALIZADOR
2: Perdón, pero no sé si está bueno arrancar así.
REALIZADOR
1: El apoyo ya fue confirmado.
LOCUTORA:
¡Iupi! Entonces voy a cobrar.
REALIZADOR
1: Sería un escándalo que lo retiraran por un comienzo, digamos, urticante.
LOCUTORA:
Y de última siempre se puede pedir ayuda al gobierno de la ciudad.
Realizadores la miran
en silencio.
LOCUTORA:
Bueno, digo, como es un video sobre el Obelisco, emblema de Buenos Aires, quizá
les interese aportar algo de platita.
En pantalla aparece
el siguiente tanteador:
CHISTE POLÍTICO
|
|
ANTI K
|
ANTI PRO
|
1
|
1
|
REALIZADOR
1: Mejor sigamos desde acá. (Señala una
parte del guión, mostrándole a la Locutora.) Después revisamos el comienzo.
Siguen imágenes.
Realizador 2 le indica a Locutora cuándo empezar.
LOCUTORA:
Como el Obelisco, inaugurado hace setenta y siete años. (Espera dos segundos.) La puja de intereses por ocupar la plaza de
la República con la figura de un prócer o personalidad de la época era muy
fuerte y de difícil resolución. Finalmente, el municipio encomendó al
arquitecto Alberto Prebisch la construcción de un obelisco, cuyo carácter
simbólico permitiría conmemorar sin sobresaltos el cuarto centenario de la
fundación de la ciudad. (Espera dos
segundos.) Pero este monolito no es el único de su especie en Buenos Aires.
A decir verdad, la pirámide de Mayo, primer monumento patrio, no es otra cosa
que un obelisco aunque reciba por error el nombre de la más famosa construcción
egipcia. ¿Sigo? (Le hacen señas para que
continúe.) En el Antiguo Egipto, se consideraba que los obeliscos ejercían
algún tipo de influencia en la resurrección de los muertos. También se creía
que eran rayos petrificados de Atún, deidad so/
REALIZADOR
2: No, ¿qué Atún? (Se congela imagen de
video.) Atón, el dios Atón.
LOCUTORA:
Perdón, se ve que tengo hambre.
REALIZADOR
1: Dale, seguimos.
LOCUTORA
(luego de la seña de Realizador 2, sigue
corriendo video): También se creía que eran rayos petrificados de Atón, (siguen corriendo imágenes en pantalla) deidad
solar asociada a la vida. Eran tallados en un solo bloque de piedra y se los
colocaba de a panes a la entrada de la tumba/
REALIZADOR
1 (se congela imagen de video):
Dijiste “de a panes”.
Aparece
conteo/estadística de chistes malos.
LOCUTORA:
No.
REALIZADOR
1: Sí, lo dijiste.
LOCUTORA:
La cinta Gonzalito.
Se suma otro chiste
malo al tanteador. Luego, desaparece tanteador.
REALIZADOR
2 (por Realizador 1): Tiene razón.
¿Querés que paremos para comer?
LOCUTORA:
No hace falta. Me la aguanto. Avancemos. (Luego
de seña de Realizador 2. Sigue corriendo video.) Se los colocaban de a pares
(mira a los Realizadores) a la
entrada de la tumba de los faraones. Para embellecer su capital, el Imperio
Romano se apropió literalmente de siete obeliscos egipcios. A lo largo de la
historia, el saqueo continuó en favor de otras grandes ciudades como París,
Londres, Estambul o Nueva York. (Se
escucha ruido de panza.) Por su parte, las logias masónicas/
Se congela imagen de
video.
REALIZADOR
2: ¿Qué fue ese ruido?
LOCUTORA:
¿Cuál?
REALIZADOR
2: Este.
Se escucha nuevamente
el ruido de panza.
LOCUTORA:
Yo no fui.
REALIZADOR
1: Salió de tu panza.
REALIZADOR
2: Antonia, seguí, por favor.
LOCUTORA:
Las logias masónicas adoptaron varios símbolos egipcios, entre ellos, el
obelisco, al cual le dieron una (muy
sensual) connotación fálica, en concordancia con/
REALIZADOR
1 (haciendo seña basquetbolística, se
congela imagen de video): Minuto. Disculpame, cómo decirlo, esta parte te
salió muy…
REALIZADOR
2: Sí, un poquito…
LOCUTORA:
¿Puta?
Los Realizadores se
ríen con cierto nerviosismo.
REALIZADOR
1: Es un video educativo y no da que/
LOCUTORA:
Con confianza, chicos. Todo bien.
REALIZADOR
2: Lo repetimos. (Dando la señal, sigue
corriendo video.) Ya.
LOCUTORA:
Las logias masónicas adoptaron varios símbolos egipcios, entre ellos, el obelisco,
al cual le dieron una (lo opuesto a
sensual) connotación fálica, en concordancia con cierta misoginia presente
en este tipo de sociedades herméticas que supieron tener un papel fundamental
en el continente americano. ¡Qué olor a huevo!
REALIZADOR
2: ¿Qué?
LOCUTORA:
Editalo. Sigo. Prueba de ello es que George Washington utilizara ropa masónica/
Locutora se ríe de la
imagen de Washington. Se congela imagen de video.
REALIZADOR
2: ¿Qué pasó?
LOCUTORA:
Es muy fuerte. Mirá lo que parece el primer presidente de los Estados Unidos. ¡Una
paquita de Xuxa!
Se ríe sola.
REALIZADOR
1: Nada que ver.
LOCUTORA:
Disculpen, me tenté. ¿Se vestirían así realmente? ¡Y esa pelucardi! ¡Dios mío!
Yo siempre pienso que lo que se conoce como historia es mentira, todo, de pé a
pá, que nada de lo que se escribe o se dice allí es producto de la necesidad genuina
de conocer lo que no se vivió sino más bien de un interés mezquino por acomodar
el pasado al presente como mejor convenga. ¿Ustedes qué piensan?
Placa en pantalla:
“Momento reflexivo de la obra. ¿Tomaron nota?”
REALIZADOR
2: Bien, tenemos una locutora foucaultiana.
REALIZADOR
1: Y con hambre.
LOCUTORA:
No subestimen mi profesión. Los locutores no somos robotitos que repetimos lo
que escriben otros. Somos creadores de mundos en las cabezas de nuestros
oyentes. Mundos que podemos hacer aparecer y desaparecer con una pequeña
inflexión de la voz.
REALIZADOR
1: Sí, conozco al gremio, son tan o más peligrosos que los actores antes de un
estreno.
REALIZADOR
2: O que los políticos en plena campaña.
Aparece nuevamente el
tanteador de chiste político.
CHISTE POLÍTICO
|
|||
ANTI K
|
ANTI PRO
|
ANTI MASSA
|
QUE SE VAYAN TODOS
|
2
|
2
|
1
|
1
|
LOCUTORA:
Voy desde acá. (Señal, arranca video.) Washington
utilizó ropa masónica en el acto de colocación de la piedra fundacional del
Capitolio. Y el principal monumento dedicado a su memoria es precisamente un
obelisco. En los inicios de lo que hoy conocemos como República Argentina, la
Junta Grande, responsable política de la construcción de la “pirámide” de Mayo,
contaba entre sus filas con destacados masones como Cornelio Saavedra. Otro de
los integrantes de este órgano de gobierno, Francisco de Gurruchaga, era
hermano del líder de la logia Lautaro, de la cual se dice que también formaron
parte San Martín y Monteagudo.
REALIZADOR
1 (cantando): Monteagudo, Monteagudo,
Monteagudo, no es un hombre rudo.
REALIZADOR
2: ¿Y eso?
REALIZADOR
1: Una canción que escuché por ahí.
LOCUTORA:
La lista de próceres, presidentes y vicepresidentes vinculados con la masonería
es perturbadora. Aparecen en la misma Urquiza e Yrigoyen, dos de las opciones
que se habían barajado en su momento para ser homenajeados en la plaza de la
República. En el año ´36, el intendente de Buenos Aires era Mariano de Vedia y
Mitre. Ambos apellidos figuran también en la lista de encumbrados miembros de
la masonería argentina. Y hasta el arquitecto Prebisch tuvo algo que ver con
estas sociedades, a través de su hermano Julio, quien fuera un activo partícipe
de la logia tucumana. Pero todos estos elementos dignos de una novela de
suspenso, ¿son suficientes para aseverar que el Obelisco fue fruto de la
decisión de un oscuro poder que operaba entre las sombras? En el mismo sitio en
donde se erigió el Obelisco funcionaba la iglesia de/.
Se escucha un fuerte ruido.
Congela imagen de video.
REALIZADOR
2 (enojado): Listo, ahora sí, paremos
para comer.
LOCUTORA:
Les juro que esta vez no fue mi panza.
Se vuelve a escuchar el
mismo ruido y tiembla todo.
REALIZADOR
1: ¡Terremoto!
LOCUTORA:
No puede ser.
REALIZADOR
2: Pongo Crónica.
Se proyecta cobertura
periodística de Crónica TV. Voz y música características del medio.
Placa 1: Monumentos cobran
vida y aterrorizan a la ciudad.
Placa 2: Volvió Evita y a los
porteños les cuesta millones en destrozos.
Placa 3: Mitre y Rosas cabalgan
por Avenida del Libertador.
Placa
4: Soldados de piedra se despegan de edificio y marchan por Avenida Belgrano.
REALIZADOR 2: Esto es muy
bizarro.
Se
vuelve a escuchar el ruido. Tiembla todo.
LOCUTORA:
Pero es real.
REALIZADOR
1: Poné TN.
LOCUTORA:
Ahí dejaría de ser real.
REALIZADOR
2: Mejor pongo Canal 7.
Se proyecta partido de
fútbol del Nacional B.
REALIZADOR
1: ¿Cuánto va el Rojo?
REALIZADOR
2: Pierde, como siempre.
LOCUTORA:
¿Los monumentos están destruyendo la ciudad y ustedes se ponen a ver un partido
de la B?
Gol de Independiente.
REALIZADOR
1: ¡Golazo!
REALIZADOR
2: ¡¿Qué decís?! Si la pelota entró pidiendo permiso.
REALIZADOR
1: No importa. Como sea. ¡Vamos Rojo todavía! ¡Vamos que estamos a dos goles de
empatarle a Patronato de la Infancia!
LOCUTORA:
¡Qué básicos!
Locutora sale de la
cabina. Cambio de luces. En pantalla, la historia adquiere rasgos propios de un
cómic. La Locutora se va acercando al escenario mientras observa
atentamente los sucesos.
Mitre
y Rosas avanzan con sus caballos por la 9 de julio. Evita va aferrada a Rosas.
Los caballos destruyen a su paso las estaciones del Metrobus. Al llegar al
Obelisco, bajan de los caballos. Evita descubre su imagen en el edificio del
Ministerio de Bienestar Social. Con sus ojos, lanza rayos láser que destruyen
la imagen. Del sur, por la 9 de julio, avanzan los soldados. Se ponen bajo las
órdenes del trío de próceres. Rosas y Mitre espantan a sus caballos para que se
vayan al galope por Avenida Corrientes, aplastando varios patrulleros de la
Federal y la Metropolitana. Los soldados, por indicación de Rosas, sacan el
Obelisco de su lugar de emplazamiento. Valiéndose de su sable, Rosas corta el
Obelisco en dos. De su interior sale un líquido negro, viscoso. Los soldados
cargan la parte más corta del Obelisco. El grupo avanza por Diagonal Norte en
dirección a Plaza de Mayo. Se les cruza en su camino Lilita Carrió, crucifijo
en mano. Pino Solanas la salva de ser pisoteada por una de las estatuas
vivientes. Luego se besan apasionadamente por primera vez. Macri se asoma por
una de las ventanas de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y al ver venir a
las estatuas, presa del pánico, cierra la cortina y se esconde junto a todo su
equipo.
